SHAREN impulsará soluciones de energía compartida en los centros históricos mediterráneos

Noviembre de 2025

El proyecto SHAREN – Energy-SHARing solutions and communities for enhanced energy efficiency in Mediterranean historic centres – ha comenzado oficialmente tras la celebración de su reunión de lanzamiento (Kick-off Meeting) en Valencia los días 11 y 12 de noviembre de 2025. El evento marcó el inicio formal de una iniciativa de tres años cuyo objetivo es avanzar en la transición energética en áreas urbanas patrimoniales de todo el Mediterráneo.

Un proyecto que aborda un reto mediterráneo único 

Los centros históricos de la región mediterránea se enfrentan al doble desafío de preservar su patrimonio arquitectónico y cultural mientras responden a la necesidad de sistemas energéticos más limpios y eficientes. Aunque la región cuenta con excelentes condiciones para la energía renovable, la integración de tecnologías solares suele encontrar limitaciones derivadas de exigencias de protección patrimonial.

SHAREN busca cerrar esta brecha promoviendo Soluciones de Compartición Energética (ESS), incluidas las Comunidades de Energías Renovables (REC). Estos modelos agrupan a municipios, empresas locales y residentes para generar, compartir y consumir conjuntamente energía limpia. Este enfoque permite que los edificios patrimoniales se beneficien de la producción de energía renovable cercana sin alterar su identidad visual, al tiempo que mejora la eficiencia energética, refuerza la seguridad del suministro, empodera a la ciudadanía y reduce la pobreza energética.

Una sólida alianza para la cooperación mediterránea 

El proyecto está liderado por el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) y reúne a instituciones clave de seis países mediterráneos:

  • Lebanese Center for Energy Conservation (LCEC) – Líbano
  • Ministerio de Medio Ambiente, Urbanización y Cambio Climático – Türkiye
  • Grupo Enercoop – España
  • Consejo Nacional de Investigación (ISPC-CNR) – Italia
  • Royal Scientific Society (RSS–NERC) – Jordania

SHAREN está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg NEXT MED, con una contribución del 89% y un presupuesto total de 2,5 millones de euros.

Pilotos del proyecto SHAREN

El proyecto desarrollará cuatro pilotos principales en España (Banyeres de Mariola), Líbano (Byblos y Anjar) y Jordania (Madaba), orientados a evaluar soluciones de energía compartida en contextos patrimoniales con características urbanas y climáticas específicas. Además, se pondrán en marcha dos pilotos complementarios en Turquía (Usak) e Italia (Monterotondo), destinados a profundizar en aspectos normativos, sociales y tecnológicos que permitan replicar y ampliar el modelo en otros centros históricos del Mediterráneo.

Cada piloto trabajará en:

  • La activación y acompañamiento de comunidades energéticas locales.
  • La integración de soluciones de energía renovable compatibles con la conservación del patrimonio.
  • La mejora de la eficiencia energética de edificios y espacios urbanos.
  • La participación ciudadana y la inclusión social en la transición energética.

Dos días de intensa colaboración en Valencia 

La reunión de lanzamiento, celebrada en la sede del IVE, se abrió con una intervención online de la Secretaría Conjunta de Interreg NEXT MED, con la participación de Charaf M’Rabet y Merve Neslihan Demirok, quienes introdujeron el marco del programa y ofrecieron orientación sobre normas financieras y recomendaciones para la ejecución del proyecto.

Uno de los momentos clave del evento fue la sesión a cargo de INTERACT, en la que Nicolas Garnier ofreció una presentación esclarecedora sobre las dinámicas de cooperación europea, las sinergias emergentes entre proyectos de comunidades energéticas y las oportunidades de colaboración, replicación y fertilización cruzada en toda Europa —subrayando el potencial de SHAREN para desempeñar un papel central dentro de este amplio ecosistema de iniciativas—.

La agenda también incluyó la presentación de los pilotos de SHAREN en España, Líbano, Jordania, Italia y Turquía, con actualizaciones sobre la participación local y los próximos pasos de implementación, así como el lanzamiento de la estrategia de comunicación y difusión del proyecto y sus primeros materiales de visibilidad.

Recepción oficial en la oficina Regional para el Mediterráneo Occidental

Uno de los momentos más destacados de la reunión de lanzamiento fue la recepción oficial en la Oficina Regional para el Mediterráneo Occidental, ubicada en el centro histórico de Valencia. La oficina, que ofrece servicios de proximidad, formación y apoyo en comunicación a los beneficiarios del Programa Interreg NEXT MED, dio una cálida bienvenida al consorcio SHAREN y subrayó la relevancia estratégica del proyecto para la región.

Próximos pasos

En las próximas semanas, los socios se centrarán en la caracterización de los centros históricos mediterráneos, realizando un análisis jurídico multinivel y un benchmarking de las soluciones energéticas existentes; también avanzarán en la movilización de agentes territoriales y en la co-creación de los Planes de Acción Local adaptados al contexto económico, técnico, social y jurídico de cada municipio piloto.

🔗 Para más información sobre el proyecto SHAREN, visita la web oficial.

🔗 Sigue a SHAREN en LinkedIn para noticias y actualizaciones:

Los contenidos de esta nota de prensa son responsabilidad exclusiva del IVE y no pueden, en ningún caso, considerarse como reflejo de la posición de la Unión Europea o de las estructuras de gestión del Programa.