Profesionales y empresas se reúnen en Valencia en la jornada sobre productos y materiales para una construcción innovadora y descarbonizada
València, 6 junio de 2025

Inauguración: Paz Cortés (Generalitat Valenciana), Ernesto Fenollosa (ETSA-UPV), Begoña Serrano (IVE)
El pasado 5 de junio tuvo lugar una interesante jornada técnica organizada por el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) y promovida por la Generalitat Valenciana, en la que se evidenció el creciente interés por los productos de construcción sostenibles, convirtiéndose en un auténtico foro de encuentro entre oferta y demanda del sector.
Un espacio de diálogo entre profesionales, empresas y el ámbito académico
La jornada tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València (UPV) y contó con una altísima asistencia tanto de profesionales como de empresas proveedoras de productos de construcción con bajo impacto ambiental. Durante la pausa café, 22 empresas participaron en una exposición de materiales y soluciones, lo que facilitó el intercambio directo de conocimiento y experiencias. La celebración en el entorno universitario supuso además una excelente oportunidad para acercar a los estudiantes de arquitectura a las herramientas, productos e iniciativas más innovadoras y responsables del mercado.
Herramientas e iniciativas clave para la descarbonización del sector
Tras una completa contextualización normativa y un repaso al estado del arte, el evento centró su atención en diversas iniciativas gestionadas por el IVE y promovidas por la Generalitat Valenciana, las cuales despertaron un gran interés entre los asistentes:
REGISTRO CHC de Productos de Construcción con Información Ambiental
Esta nueva herramienta permite consultar de manera transparente productos de construcción que disponen de información ambiental verificada, facilitando procesos de prescripción y evaluación técnica. Ya cuenta con 35 empresas registradas y 120 productos validados, y está abierta a nuevas incorporaciones.
CATÁLOGO de Materiales para la Descarbonización de la Construcción
Este catálogo agrupa productos con un alto contenido de materiales naturales, escasamente transformados y con una baja huella de carbono. Además, los productos seleccionados no contienen sustancias extremadamente preocupantes y presentan un ciclo de vida compatible con principios de economía circular: reciclabilidad, renovabilidad, degradabilidad e incluso reutilización en algunos casos.
TURIA: cálculo de impacto ambiental por metro cuadrado
Finalmente, se mostró la herramienta TURIA, gratuita y de uso técnico, que permite obtener un informe ambiental detallado de un proyecto en función de sus materiales y soluciones constructivas, cuantificando su impacto por m² en indicadores clave.
DAPLab: impulso a las Declaraciones Ambientales de Producto
Durante la jornada también se presentó la iniciativa DAPLab, que apoya a las empresas valencianas en la elaboración de Declaraciones Ambientales de Producto (DAPs), fundamentales para mejorar la competitividad y la sostenibilidad en el sector. En su primer año de funcionamiento, ha asesorado a cinco empresas de distintos sectores: Moblebo, Okambuva, Rodacal Beyem, Cerámica a Mano Alzada y Caelux.
Con esta jornada, la Generalitat Valenciana y el Instituto Valenciano de la Edificación reafirmaron su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la divulgación técnica, consolidándose como referente en la promoción de herramientas y estrategias orientadas a una construcción más responsable, eficiente y alineada con los objetivos de descarbonización.