El Catálogo de Materiales para la Descarbonización de la Construcción: Una guía esencial para el futuro sostenible
Septiembre de 2025

Descubre el Catálogo de Materiales para la Descarbonización de la Construcción (Catálogo MDC), una herramienta innovadora que facilita la selección de productos sostenibles.
La industria de la construcción se enfrenta al desafío de reducir su huella de carbono, y para ello, es crucial la elección de materiales que minimicen el impacto ambiental. Además, es fundamental disociar el crecimiento económico del uso de los recursos y pasar a sistemas circulares en la producción y el consumo.
En este sentido, la UE también está tomando medidas para lograr la neutralidad climática de los países miembros de aquí a 2050. Entre otras medidas, la reciente aprobación del Nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (UE 2024/3110) actualiza y refuerza la normativa existente, introduciendo medidas más estrictas en materia de impacto ambiental, trazabilidad de materiales y durabilidad de los productos.
Se exigirá a las empresas fabricantes información verificada sobre la sostenibilidad de sus materiales y se promoverá el uso de componentes con menor huella ecológica.
En este contexto, surge el Catálogo de Materiales para la Descarbonización de la Construcción (Catálogo MDC), una herramienta innovadora que facilita la selección de productos sostenibles.
¿Qué es el Catálogo MDC?
El Catálogo MDC es un recurso digital diseñado para fomentar la edificación con materiales que contribuyan a la descarbonización de los edificios. Este catálogo se enfoca en productos de origen natural y sostenible que cumplen con los estándares de calidad actuales. La información proporcionada es clave para las personas profesionales del sector que buscan alternativas a los materiales convencionales.
Características de los materiales incluidos
En el Catálogo MDC se pueden encontrar materiales como caña, cáñamo, carrizo, madera, paja de arroz y tierra. Para cada uno de ellos se incluye información detallada, incluyendo una descripción y características, aplicaciones del producto, justificación del CTE, uso y mantenimiento, ejemplos de aplicación, etc.
Las características de este tipo de productos son:
- Alto porcentaje en masa de materiales naturales frente a los artificiales
- Procesamiento mínimo, lo que reduce la energía consumida en su producción.
- Huella de carbono reducida. Contribuyen a la disminución de las emisiones de CO2.
- Ausencia de sustancias nocivas, perjudiciales para la salud o el medio ambiente.
- Ciclo de vida sostenible. Son, en su mayoría, reciclables, renovables, biodegradables y reutilizables.
El futuro de la construcción en nuestras manos
El Catálogo MDC es una herramienta poderosa para impulsar una economía circular en el ámbito de la construcción. Va más allá de la normativa, invitando a quienes trabajan en el sector a ser agentes de cambio y a tomar decisiones informadas que tengan un impacto positivo a largo plazo en el medio ambiente.
Para que la descarbonización de la construcción sea una realidad, es necesario que la información esté al alcance de todas las personas. Este catálogo nos revela la importancia que tiene el uso de materiales naturales, para reducir el impacto negativo del proceso constructivo. Es un paso crucial hacia un futuro en el que los edificios no solo sean lugares para vivir, sino también contribuyan a conservar el planeta.
Haz clic en la imagen superior para ver el vídeo