El IVE convierte la EPBD en acción durante el congreso Sustainable Places 2025

Octubre de 2025

El Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) participó el pasado 10 de octubre en el congreso Sustainable Places 2025, celebrado en Milán, dentro del workshop “Building renovation in practice: challenges, solutions and collaboration”, moderado por la International Union of Property Owners (UIPI). La sesión reunió cinco proyectos europeos que están contribuyendo a llevar a la práctica los objetivos de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD): FACILITA, OneClickRENO, iEPB, BARRIO y BuildUPspeed. Todos ellos abordan, desde distintos enfoques, los retos que aún persisten para hacer de la rehabilitación una realidad: el coste, la complejidad técnica y la falta de coordinación entre actores y herramientas. El IVE tuvo una presencia destacada en el workshop, no solo como participante sino como coordinador de tres de los proyectos presentados (FACILITA, OneClickRENO e iEPB), y como socio activo en BARRIO y BuildUPspeed.

Innovación al servicio de la EPBD

Los tres proyectos, financiados por el programa LIFE CET y coordinados por el IVE, representan distintas formas de aplicar la Directiva EPBD desde la práctica:

  • FACILITA impulsa la renovación de edificios públicos mediante la creación de tres Ventanillas Únicas (One-Stop-Shops) en Valencia, Madrid y Extremadura. Cada una se basa en un modelo de gobernanza distinto —público, privado y fundación sin ánimo de lucro— para comparar su eficacia en la prestación de servicios técnicos, financieros y legales a las administraciones locales.
  • OneClickRENO (OCR) desarrolla una plataforma digital para los Building Renovation Passports (BRP), que transforma los certificados energéticos en hojas de ruta personalizadas para alcanzar edificios de cero emisiones.
  • iEPB, propone un modelo común de datos que integra los distintos instrumentos de evaluación energética (EPC, SRI, BRP) para facilitar la interoperabilidad digital y la gestión inteligente de la información del edificio.

Estos tres proyectos comparten una misma ambición: traducir la regulación en acción, ofreciendo herramientas y metodologías que faciliten la toma de decisiones, la planificación y la implementación de la rehabilitación tanto en el sector público como en el privado.

Sinergias y colaboración entre proyectos europeos 

Además de liderar estas tres iniciativas, el IVE participa como socio en los proyectos BARRIO y BuildUPspeed, ambos enfocados en hacer la rehabilitación más accesible y eficiente. BARRIO trabaja a escala de barrio, impulsando la agregación de demanda y la colaboración entre comunidades locales, mientras que BuildUPspeed promueve soluciones industrializadas y modulares para acelerar los procesos de renovación.

Durante el workshop, se puso de manifiesto cómo estos cinco proyectos, aunque diferentes, se complementan perfectamente: desde la generación y gestión de datos (iEPB, OCR), hasta la implementación práctica a través de ventanillas únicas y estrategias territoriales (FACILITA, BARRIO, BuildUPspeed).

Una visión compartida para transformar la rehabilitación

La participación del IVE en Sustainable Places 2025 refuerza su papel como referente europeo en innovación aplicada a la edificación sostenible.
Los proyectos que lidera avanzan hacia un mismo objetivo: superar las barreras técnicas, financieras y administrativas que frenan la rehabilitación de los edificios en Europa. La jornada, que contó con un público diverso —representantes de CINEA, industria, administraciones y otros proyectos europeos—, evidenció la necesidad de seguir cooperando entre iniciativas para lograr una transición real hacia un parque edificado más eficiente, descarbonizado y resiliente.

Enlaces de interés