EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS Y BARRIOS

Auditorias energéticas en edificios públicos y espacios urbanos
Basada en una metodología para el análisis detallado desarrollada en el marco del proyecto europeo EPISCOPE, la realización de una auditoria de un edificio público o espacio urbano permite conocer su comportamiento energético que sirven de base para un posterior estudio de su potencial de ahorro energético
Estudio del Potencial de Ahorro Energético y Reducción de emisiones de CO2 en la Comunitat Valenciana
La metodología empleada y los resultados obtenidos están siendo tenidos en cuenta por la Comisión Europea para la actualización de la directiva EPDB (ENERGY PERFORMANCE DIRECTIVE BUILDINGS).
El estudio tiene como objetivo general de conocer la problemática medioambiental y social de la eficiencia energética en el ámbito de las viviendas de la Comunitat Valenciana, construidas durante el periodo comprendido entre los años 1940 y 1980 y, en base al conocimiento así generado, poder proponer un plan de acción realista que permita ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2 correspondientes.
El objetivo de estos estudios es cuantificar el potencial de ahorro de energía de un determinado núcleo urbano o parque de edificios mediante la mejora de la eficiencia energética de sus instalaciones y con la incorporación de elementos constructivos pasivos. Esta información permite definir estrategias de intervención y planificar plazos de actuación en entornos urbanos.
Auditorias energéticas en edificios públicos y espacio urbanos de la Ribera alta
Durante el proyecto desarrolló una metodología para el análisis del comportamiento energético en edificios y espacios urbanos, disponiendo de cinco casos piloto en la Ribera: tres edificios públicos en Alberic y Benifaió y dos espacios urbanos en Sueca y Albalat de la Ribera.
Tiene por objetivo definir la estrategia de intervención más eficiente en un edificio existente, o en un conjunto de ellos, destinada mejorar su balance energético y reducir sus emisiones que permita optimizar los recursos destinados a su rehabilitación. Se realiza a partir de una evaluación energética inicial del edificio en su estado actual, para posteriormente contrastar las posibles soluciones y vías de intervención.
Asesoría en el Proyecto de rehabilitación energética del Barrio Juan XXIII de Alicante
El proyecto inicial comprendía la remodelación de fachadas y cubiertas de 3 grupos de 324 viviendas ubicadas en el Barrio de Juan XXIII con el objetivo de mejorar su calidad, confort y eficiencia energética.
El estudio desarrollado por el IVE consistió en una evaluación energética de los edificios en su estado inicial antes de haberse acometido las obras de rehabilitación y en su situación final, considerando las intervenciones efectuadas, especialmente sobre la envolvente térmica del edificio, fachadas y cubiertas.
Por último, se analizaron las distintas opciones de mejora para el ahorro de energía y la reducción de emisiones de CO2, incluyendo las planteadas en el propio proyecto redactado, para tener un estudio contrastado de todas las posibilidades que permitiera establecer criterios de intervención, buscando optimizar y rentabilizar al máximo los recursos a invertir, y que sirviera de orientación para actuaciones futuras de características similares.
Recientemente se ha publicado el Real Decreto 56/2016 (BOE de 13 de febrero de 2016) referente a auditorias energéticas en España, a través del cual se establecen los requisitos mínimos para los auditores energéticos de cara a realizar auditorias en grandes empresas para mejorar su consumo energético.
En este contexto, se realizan cursos cuyo objetivo es fundamentar los elementos a tener en cuenta al momento de redactar un Informe de auditoria energética en edificación, así como el contexto normativo a tener en cuenta y los contenidos mínimos incidiendo en aquellas partes de mayor transcendencia. Trabajando con casos prácticos.