Inicio / Comunicación / Espacio ciudadano / Historias Vividas
EXPOSICIONES
HISTORIAS VIVIDAS. Grupos de viviendas en Valencia 1900-1980

Esta exposición en torno a la vivienda social ha sido organizada por la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, a través del Instituto Valenciano de la Edificación, y en ella han participado numerosos expertos en la materia: Juan Blat, Juan Calduch, Carmen Jordá, Armando Llopis, Javier Pérez Igualada o Rafael Temes. En ella se muestran textos, imágenes e incluso entrevistas personales a algunas vecinas, ya que se han tratado aspectos urbanísticos, morfológicos, patrimoniales, legales, etc. pero también se han abordado temáticas sociales, dando un mayor peso a las personas que han ocupado y utilizado los diferentes espacios de los hogares que componen estos grupos de viviendas.
Catálogo de la exposición que recoge la relación de Grupos de Viviendas representativos del periodo 1900-1980 de Valencia, desarrollando una selección de los mismos con más detalle, y los siguientes artículos de expertos en la materia:
- La vivienda social como patrimonio moderno. Carmen Jordá Such
- Los orígenes de la vivienda obrera en Valencia. Juan Blat Pizarro
- La vivienda social en València (una cierta mirada desde la sostenibilidad. Juan Calduch Cervera
- La formación de la periferia urbana de Valencia a partir de los Grupos de Viviendas (1900-1980). Rafael Temes Cordovez
- Polígonos de viviendas y planes parciales en Valencia 1955-1978. Arquitectura y proyecto urbano. Javier Pérez Igualada
- Javier Goerlich y la vivienda social en Valencia. La singularidad del Grupo «Federico Mayo». Amando Llopis Alonso/VTiM arquitectes
DESCARGAS GRATUITAS: es necesario suscribirse para acceder a la zona de descargas.
DESCARGAS GRATUITAS: es necesario suscribirse para acceder a la zona de descargas.
DESCARGAS GRATUITAS: es necesario suscribirse para acceder a la zona de descargas.