Inicio / Servicios / Asistencia técnica / Catástrofes naturales
ACTUACIÓN FRENTE A RIESGO DE CATÁSTROFES NATURALES: SISMOS E INUNDACIONES

Respaldados por años de experiencia en el desarrollo de procedimientos para la inspección, evaluación de daños, intervención y rehabilitación de edificios y como colaboradores de la Generalitat en la redacción de Plan Especial frente a Riesgo Sísmico y el Plan Especial frente a Inundaciones de la Comunitat Valenciana, ofrecemos diferentes servicios de apoyo técnico:
Apoyo técnico para el desarrollo del Plan de Actuación Municipal (PAM) frente al riesgo sísmico
Con el objeto de hacer frente a las emergencias por terremotos, los 332 términos municipales de la Comunitat Valenciana ubicados en zonas de riesgo sísmico, deben disponer de un Plan de Actuación Municipal en el que se establece la organización y procedimientos de actuación de los servicios y recursos municipales en caso de sismo. El PAM debe elaborarlo el ayuntamiento y, posteriormente, homologado por la Comisión de Protección Civil de la Comunitat Valenciana.
El IVE ofrece su asesoramiento para, en colaboración con el equipo técnico del municipio, planificar, coordinar y supervisar los trabajos necesarios para la redacción y homologación del PAM.
Documentación del PAM elaborada por el IVE
Análisis del riesgo
Estudio detallado de la peligrosidad sísmica
Estudio de la vulnerabilidad sísmica del municipio
Comprende el análisis y caracterización de las construcciones e infraestructuras del municipio para identificar las que, en caso de sismo, puedan ocasionar víctimas, interrumpir un servicio imprescindible para la comunidad o aumentar los daños por efectos catastróficos asociados. El estudio contempla los aspectos siguientes:
- Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de los edificios de viviendas
- Estimación de daños en edificios de viviendas
- Estimación de daños a la población
- Estimación de daños en edificios de importancia especial como hospitales y parques de bomberos
- Estimación de daños en líneas vitales (red viaria, transporte ferroviario, sistema eléctrico, abastecimiento de agua y de gas natural, oleoductos, embalses…)
- Catálogo de elementos de riesgo (construcciones de especial importancia y líneas vitales)
El estudio es resultado del análisis de la información generada a partir de la recopilación de los datos procedente de las distintas fuentes disponibles y de una exhaustiva toma de datos de campo. El IVE puede realizar de forma directa el trabajo de campo, o bien puede ser realizado con personal propio del ayuntamiento o entidades colaboradoras, en cuyo caso el IVE formará a los técnicos participantes sobre aspectos básicos de la vulnerabilidad sísmica de edificios y sobre la metodología a aplicar, y coordinará los trabajos de campo.
Mapas SIG para el catálogo de elementos en riesgo
Los datos obtenidos del Análisis del riesgo se implementan en un Sistema de Información Geográfica (SIG) reuniendo la información elaborada en distintas capas, como:
- Clasificación de la vulnerabilidad de los edificios
- Distribución de los edificios según los daños
- Daños a la población
Formación de técnicos para la Unidad Básica de Evaluación de Daños
Entre los procedimientos de actuación contemplados por el Plan Especial frente a Riesgo Sísmico de la Comunitat Valenciana, se cuenta con la participación de la Unidad Básica de Evaluación de Daños que deberá evaluar las condiciones de habitabilidad de las edificaciones, así como los daños en las obras públicas, de la zona afectada por el seísmo y proponer las medidas a adoptar. El personal técnico municipal se integrará en la Unidad Básica de Evaluación de Daños.
El IVE imparte cursos de formación en materia de evaluación de daños destinados a los técnicos de los ayuntamientos con el objetivo de dotarlos del conocimiento básico y fundamental en materia de daños en los edificios ocasionados por sismos o inundaciones, concretamente en lo relativo a la regulación vigente en materia de riesgo, peligrosidad y vulnerabilidad sísmica en la Comunidad Valenciana y los procedimientos oficiales para la inspección, evaluación e intervención inmediata en edificios dañados tras un sismo; y, en el ámbito de las inundaciones, conocer las técnicas, procedimientos y normativa de aplicación, para la inspección, evaluación, planificación y gestión de situaciones de emergencia.